Un nuevo objetivo para los sábados: Descubrir Extremadura

Frase del día

«Quien bien te quiere, te hará llorar»

Comarcas Extremeñas

Hoy volvemos a abrir sección, ya que esta semana se engloba ya en la programación de “otoño-invierno” y, cómo anuncia su título, versará sobre las comarcas que pueblan nuestra querida Extremadura. Cada sábado, a menos que surja algún imprevisto (Cosa no imposible), os mostraremos lo turística y visitable que puede llegar a ser nuestra región, y esta semana comenzaremos con una de las más hermosas: La Siberia.

Es La Siberia una de las comarcas menos pobladas de nuestra tierra, con no más de treinta mil habitantes, pero se enclava en uno de los paisajes más admirables que hayamos podido ver. En plena comarca de secano se encuentran cuatro de las más grandes reservas de aguas del país, una enorme extensión de agua dividida en cuatro zonas diferentes que juntas reúnen el mayor espectáculo de aves y naturaleza que se puede encontrar al norte de Doñana.

Empezando de Este a Oeste nos encontramos primero con el embalse de Cíjara, agua entre montañas en su sentido más literal, situada entre dos grandes sierras supone una de las mayores reservas de caza de España y está rodeado de pequeños y escarpados pueblecitos de monte como Villarta o Helechosa. Siguiendo el rumbo del Guadiana nos encontramos con el siguiente embalse, el de García Sola, otra gran superficie de agua a orillas de lo que intentó ser la central nuclear de Valdecaballeros y que va a morir a uno de los lugares más prodigiosos que al mismo tiempo también le da su segundo nombre al embalse.

Puerto Peñas es el punto donde se encuentran los embalses de Orellana y García Sola y uno de los más hermosos del Guadiana en su recorrido, allí se encuentra además un conocido camping en el que pasar cualquier fin de semana en lo que el tiempo nos de alguna tregua. A esta zona le sigue Orellana, el ultimo de los tres embalses del Guadiana a su paso por la Siberia y que termina en la histórica localidad de Orellana la Vieja donde se pueden contemplar el Castillo-palacio de los Altamirano o el Convento de las Dominicas, ambas obras de la más admirable arquitectura medieval.

Pero aún nos queda el mayor de los embalses de agua de esta zona, el de la Serena. Construido de dos veces, en el 64 y en el 89, sobre el cauce del Zújar, es conocido por su enorme capacidad, que le supone ser el segundo mayor de Europa Occidental y el mayor de España. Tan desmesurada cantidad del líquido elemento ha creado en la zona un microclima ideal para las aves como lugar de reposo en sus migraciones como las cigüeñas, pero además es lugar de reposo para aves que antes eras extrañas en aquellas áridas tierras, como la gaviota o el águila pescadora.

Y sin dejar de recordar siempre el pueblo de Siruela, donde también podremos encontrar un gran patrimonio histórico, tenemos que despedir hoy esta sección que con tan buen pie parece estrenarse, esperando que a los lectores os haya gustado y que pueda haber más de estas en el futuro. ¡Hasta mañana amigos!

Un comentario en “Un nuevo objetivo para los sábados: Descubrir Extremadura

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s